lunes, 23 de octubre de 2017

La pomarosa , un fruto olvidado

En la variedad de frutas que podemos encontrar en Colombia, muchas de ellas exóticas y con gran potencial de exportación, la pomarrosa es una de esas frutas que es difícil de encontrar en los mercados.
En algunas zonas de Cundinamarca, Tolima y el  Huila se puede encontrar este fruto, su cultivo no está tecnificado en el país y tampoco se conocen datos sobre cultivos organizados en otras zonas de América Latina.
Es un fruto particular, aunque se sabe de su existencia y de sus buenas cualidades, no está presente en ningún tipo de cadena económica importante, o de comercio organizado, y esto es debido al proceso de maduración y de floración que toma demasiado tiempo. En general, este fruto se pierde en los bosques y en las casas de campo porque el árbol es utilizado para crear sombra en casas de recreo. Sin embargo, es posible conseguirlo, a veces con dificultad, en las plazas de mercados de municipios como Girardot en Cundinamarca, Melgar en el Tolima o en la capital del Huila, Neiva.
En algunos países de centroaméricos se usa la corteza del árbol y del fruto para tratar problemas relacionados con enfermedades estomacales. Es común, por ejemplo, el uso de las hojas de pomarrosa en infusiones para aliviar la tensión y los nervios.  Esta especie a pesar de ser invasiva, es útil para proteger los suelos de la erosión y sirve también como rompe-viento natural.
Resultado de imagen para pomarosa

1 comentario: